CULTURA Y FOLCLOR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiycU5r44tqo7m7IemZBdo57kgJ1oaHgila2bvXOe9KPaKua1QEXUaPdcc8Bns_0bLOzcsTcNuhnucyn_40EOllXW6WxHtZbMsM-NDvSE_eMgCb_6ki7Kmreydy06F6OO_6wuz-HljgBQ/s1600/la+reina+coronada+carnaval+de+barranquilla+para+todos.jpg)
MÚSICA FOLCLÓRICAS
La cumbia es el ritmo musical y la danza más importante y representativa, arraigada en la región del Caribe colombiano y representativa de Colombia. Otros ritmos musicales importantes son la puya ("La Puya Loca"), el jalao ("La estera"), el garabato ("Te olvidé"), el cumbión, el chandé, el porro, la gaita, el bullerengue, el merecumbé, el vallenato y el pajarito. El Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, que actualmente se lleva a cabo el lunes de Carnaval, es una competencia musical en la que toman parte las más importantes orquestas nacionales e internacionales que se presentan en diferentes categorías y ritmos musicales como los folclóricos, la salsa, el merengue y el vallenato. Las orquestas ganadoras reciben el legendario y codiciado Congo de Oro.
MÚSICA CULTA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguz25HGEgfab8GzM9H-Cw1ZLLabg6JogvA_JTiiZxN1m8-FD-Nq19FXoTMfBgd_xl6LkwiBaSq-N9U0SkMLdDosU-P_ZLX_onqoy8-enHsyR6p59yp6yAJDfN8qZJlV81WXtvmLTMh8A/s1600/images+(1).jpg)
DANZAS
DANZA FOLCLÓRICAS
Además de la cumbia, otras danzas tradicionales son la Danza del Garabato, el Congo, el Mapalé y Son de Negro; las danzas de relación (como la del Caimán, los Coyongos, los Goleros, las Pilanderas y la del Paloteo) y las danzas especiales (Diablos, del Gusano, las Farotas). Entre las comparsas más representativas están las Marimondas, los Monocucos y los Toritos, entre otras.
- BALLET
La ciudad cuenta con el Ballet de Barranquilla, dirigido por Jorge Arnedo. En la ciudad se celebra el Festival Internacional de Ballet Puerta de Oro de Colombia, el cual va por su cuarta versión, y es organizado por la Compañía del Ballet de Barranquilla con el apoyo de entidades como el Ministerio de Cultura, el Instituto Distrital de Cultura de Barranquilla, la Universidad del Norte y Gases del Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario