domingo, 2 de noviembre de 2014

CULTURA Y FOLCLOR DE BARRANQUILLA

CULTURA Y FOLCLOR
La cultura de Barranquilla nace de la convergencia de las culturas indígenas de la Costa Caribe colombiana con la europea y la africana a la llegada de los españoles a América. A partir del siglo XIX, a través de los inmigrantes que se asientan en la ciudad se hacen presentes los aportes de culturas como la árabe, la judía, la estadounidense, la alemana, la francesa y la italiana.Las actividades culturales locales son promovidas a nivel gubernamental por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Barranquilla, adscrito a la Alcaldía.Durante todo el año, se desarrollan en la ciudad actividades culturales, cuya muestra más representativa es el Carnaval de Barranquilla, una de las fiestas populares más célebres de Colombia. Se celebra anualmente durante los cuatro días previos al Miércoles de Ceniza sábado, domingo, lunes y martes de Carnaval, generalmente en febrero o a principios de marzo.
MÚSICA
MÚSICA FOLCLÓRICAS
La cumbia es el ritmo musical y la danza más importante y representativa, arraigada en la región del Caribe colombiano y representativa de Colombia. Otros ritmos musicales importantes son la puya ("La Puya Loca"), el jalao ("La estera"), el garabato ("Te olvidé"), el cumbión, el chandé, el porro, la gaita, el bullerengue, el merecumbé, el vallenato y el pajarito. El Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, que actualmente se lleva a cabo el lunes de Carnaval, es una competencia musical en la que toman parte las más importantes orquestas nacionales e internacionales que se presentan en diferentes categorías y ritmos musicales como los folclóricos, la salsa, el merengue y el vallenato. Las orquestas ganadoras reciben el legendario y codiciado Congo de Oro.
MÚSICA CULTA
La ciudad cuenta con el Conservatorio de Música Pietro Biava, adscrito a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Barranquilla contó hasta hace pocos años con la Orquesta Sinfónica de Barranquilla, la Orquesta Sinfónica del Caribe y antiguamente con la Orquesta Filarmónica de Barranquilla, creada por el maestro italiano Pietro Biava en 1943 (la Asociación Filarmónica de Barranquilla se había conformado en 1933) y conducida por el músico barranquillero de ascendencia holandesa Hans Federico Neuman.
DANZAS
DANZA FOLCLÓRICAS
Además de la cumbia, otras danzas tradicionales son la Danza del Garabato, el Congo, el Mapalé y Son de Negro; las danzas de relación (como la del Caimán, los Coyongos, los Goleros, las Pilanderas y la del Paloteo) y las danzas especiales (Diablos, del Gusano, las Farotas). Entre las comparsas más representativas están las Marimondas, los Monocucos y los Toritos, entre otras.
BALLET
La ciudad cuenta con el Ballet de Barranquilla, dirigido por Jorge Arnedo. En la ciudad se celebra el Festival Internacional de Ballet Puerta de Oro de Colombia, el cual va por su cuarta versión, y es organizado por la Compañía del Ballet de Barranquilla con el apoyo de entidades como el Ministerio de Cultura, el Instituto Distrital de Cultura de Barranquilla, la Universidad del Norte y Gases del Caribe.



No hay comentarios:

Publicar un comentario