lunes, 3 de noviembre de 2014

COMIDA TÍPICA DE BARRANQUILLA COLOMBIA

COMIDA TÍPICA

El platillo típico por excelencia de la cocina barranquillera es el arroz de lisa, una comida hecha a base de lisa, diversas verduras y condimentos, que usualmente se sirve dentro de una hoja de yuca. La gastronomía local también incluye el sancocho de guandú con carne ensalada, una sopa integrada por carnes, tubérculos, verduras y condimentos; la butifarra, un embutido elaborado con carne de cerdo en trozos y condimentada con sal y especias; y el queso costeño, un tipo de queso colombiano reconocido por su sabor salado y consistencia dura. Estas comidas se acompañan con las tradicionales "arepas", siendo la arepa con huevo la más popular en Barranquilla. Otra guarnición puede ser el patacón, una comida a base de trozos fritos de plátano verde, o el arroz con calabacita negra. 
Para refrescar la garganta, en Barranquilla se acostumbra beber raspaos, un helado que se confecciona con hielo raspado; bolis, un tipo de paleta helada que puede ser de distintos sabores; agua de panela, piloncillo disuelto en agua hirviendo; y saludables jugos como el de corozo , tamarindo, zapote y níspero








VESTIMENTA O TRAJES TÍPICOS

El hombre , por ejemplo utiliza camisas de telas con colores vivos y pantalón de lino y un detalle que no puede faltar es el famoso sombrero Vueltiao.
En cuanto a trajes típicos de la región, también resaltan mucho los colores llamativos, las flores y los boleros en las faldas o vestidos de las mujeres y el maquillaje para ayudar un poco a la expresión del rostro que se esté representando , por ejemplo , en los carnavales. 
En el hombre pantalón blanco arremangado o recogido, pañuelo en el cuello y sombrero Vueltiao el cual, es uno de los símbolos no sólo de la Costa Caribe Colombiana sino también del país entero. 


domingo, 2 de noviembre de 2014

CULTURA Y FOLCLOR DE BARRANQUILLA

CULTURA Y FOLCLOR
La cultura de Barranquilla nace de la convergencia de las culturas indígenas de la Costa Caribe colombiana con la europea y la africana a la llegada de los españoles a América. A partir del siglo XIX, a través de los inmigrantes que se asientan en la ciudad se hacen presentes los aportes de culturas como la árabe, la judía, la estadounidense, la alemana, la francesa y la italiana.Las actividades culturales locales son promovidas a nivel gubernamental por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Barranquilla, adscrito a la Alcaldía.Durante todo el año, se desarrollan en la ciudad actividades culturales, cuya muestra más representativa es el Carnaval de Barranquilla, una de las fiestas populares más célebres de Colombia. Se celebra anualmente durante los cuatro días previos al Miércoles de Ceniza sábado, domingo, lunes y martes de Carnaval, generalmente en febrero o a principios de marzo.
MÚSICA
MÚSICA FOLCLÓRICAS
La cumbia es el ritmo musical y la danza más importante y representativa, arraigada en la región del Caribe colombiano y representativa de Colombia. Otros ritmos musicales importantes son la puya ("La Puya Loca"), el jalao ("La estera"), el garabato ("Te olvidé"), el cumbión, el chandé, el porro, la gaita, el bullerengue, el merecumbé, el vallenato y el pajarito. El Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, que actualmente se lleva a cabo el lunes de Carnaval, es una competencia musical en la que toman parte las más importantes orquestas nacionales e internacionales que se presentan en diferentes categorías y ritmos musicales como los folclóricos, la salsa, el merengue y el vallenato. Las orquestas ganadoras reciben el legendario y codiciado Congo de Oro.
MÚSICA CULTA
La ciudad cuenta con el Conservatorio de Música Pietro Biava, adscrito a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Barranquilla contó hasta hace pocos años con la Orquesta Sinfónica de Barranquilla, la Orquesta Sinfónica del Caribe y antiguamente con la Orquesta Filarmónica de Barranquilla, creada por el maestro italiano Pietro Biava en 1943 (la Asociación Filarmónica de Barranquilla se había conformado en 1933) y conducida por el músico barranquillero de ascendencia holandesa Hans Federico Neuman.
DANZAS
DANZA FOLCLÓRICAS
Además de la cumbia, otras danzas tradicionales son la Danza del Garabato, el Congo, el Mapalé y Son de Negro; las danzas de relación (como la del Caimán, los Coyongos, los Goleros, las Pilanderas y la del Paloteo) y las danzas especiales (Diablos, del Gusano, las Farotas). Entre las comparsas más representativas están las Marimondas, los Monocucos y los Toritos, entre otras.
BALLET
La ciudad cuenta con el Ballet de Barranquilla, dirigido por Jorge Arnedo. En la ciudad se celebra el Festival Internacional de Ballet Puerta de Oro de Colombia, el cual va por su cuarta versión, y es organizado por la Compañía del Ballet de Barranquilla con el apoyo de entidades como el Ministerio de Cultura, el Instituto Distrital de Cultura de Barranquilla, la Universidad del Norte y Gases del Caribe.



sábado, 1 de noviembre de 2014

BARRAQUILLA - ATLÁNTICO

UBICACIÓN
Barranquilla está localizada en el vértice nororiental del departamento del Atlántico, sobre la orilla occidental del Rió Magdalena, a 7,5 km de su desembocadura en el Mar caribe. Tiene una extensión de 154 km2 equivalentes al 4,5 % de la superficie del departamento del Atlántico. Las coordenadas geográficas se establecen tomando como referencia el punto cero de la ciudad ubicado en la plaza de la paz.
Coordenadas Geográfica
  • Latitud: 10° 59 16" N
  • Longitud: 74° 47 20" O

Políticamente, Barranquilla limita al oriente con el departamento del Magdalena (de por medio el río Magdalena), al norte con el municipio de puerto Colombia y con el mar Caribe (predios de la ciénaga de mallorquín, tajamar occidental y Puerto Mocho), al occidente con los municipios de Puerto Colombia, Galapa y Turbara y al sur con el municipio de soledad.

ALTITUD
El área urbana está edificada sobre un plano ligeramente inclinado cuyas alturas extremas, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, son 4 msnm al oriente y 98 msnm al occidente. Otras fuentes señalan alturas accidentales en las lomas, hasta de 120 metros fuera de la ciudad.la altura de la ciudad varía entre los 0 msnm en el tajamar occidental, hasta máximo 142 msnm en el barrio La Cumbre.

CLIMA
El clima de Barranquilla es de tipo tropical seco o xeromegaterno tropical, es decir, correspondiente a una vegetación propia de la sequedad y bajo altas temperaturas.Conforme a la clasificación climática de Köppen, le corresponde un clima Aw o tropical de sabana.La temperatura promedio es de 27,4 °C. De noviembre hasta principios de abril, coincidiendo con el invierno boreal, soplan los vientos alisios del noreste, mitigando en parte el intenso calor.